Zoquiapan, Zongozotla y Huitzilan
Hoy continuaremos recorriendo el segundo circuito del Café en la Sierra Nororiental de Puebla. Este recorrido conecta a municipios en donde la tradición se transmite de generación en generación y se acompaña de propuestas innovadoras para el turismo rural y sostenible. ¡Comencemos!
1. Zoquiapan: La Raíz de la Tradición

Ubicado en la cuenca del río Tecolutla, con una vegetación que abarca desde la selva mediana hasta el bosque de niebla, este lugar cuenta con un clima privilegiado que lo convierte en un destino ideal para el cultivo de café. Conocido como “el lugar sobre las aguas lodosas”, este municipio preserva tradiciones como su fiesta patronal en honor a San Francisco, la música tradicional de huapango y diversas danzas que forman parte esencial de su identidad cultural.
Hace más de 50 años llegaron las primeras plantas de café a estas tierras, y desde entonces, el aroma del café tostado se ha convertido en un sello distintivo que se percibe en cada rincón de la comunidad.
Durante tu visita, no puedes dejar de pasar por el vivero Yankuik Tanesik, donde recibirás una explicación detallada sobre el proceso del café, desde la siembra hasta los cuidados necesarios para disfrutar de una taza de calidad excepcional.
2. Zongozotla: Un Tesoro Cafetalero en la Sierra Nororiental

Ubicado al pie del cerro Cozotl, Zongozotla es un municipio totonaku que combina tradición y modernidad en su producción cafetalera. Todos los aromas, sabores y procesos que caracterizan su café se reunirán en ferias del café en diciembre, donde podrás conocer los aromas del café en el último enclave de la cultura totonaca en la Sierra Nororiental de Puebla.
Gracias a su suelo rico en hierro y cobre, su altitud que oscila entre los 700 y 1,200 metros sobre el nivel del mar, su humedad constante y su brillo solar, Zongozotla se ha consolidado como un referente en la producción de café de alta calidad. Este municipio presume 13 variedades de café, entre las que destaca la Geisha, reconocida en 2021 como la mejor variedad en la expo Café Orgullo Puebla, un logro que resalta el compromiso de sus productores con la excelencia.
En tu visita, puedes visitar cascadas y miradores naturales, permitiendo a los visitantes conectar con la esencia del café y la calidez de sus pobladores.
3. Huitzilan: Excelencia Gourmet y Sostenibilidad

Huitzilan se ha consolidado como uno de los núcleos productivos de café gourmet en la Sierra Nororiental. Su paisaje, marcado por ríos y montañas, proporciona condiciones excepcionales para el cultivo de café de altura, lo que se traduce en un grano de alta calidad y complejidad en sabores.
La Finca Temimiltzintan es una marca reconocida en Huitzilan. Administrada por una familia comprometida con la sostenibilidad, esta finca ha recibido reconocimientos nacionales y ofrece experiencias que incluyen recorridos, degustaciones y asistencia en talleres sobre métodos de cultivo orgánico.
Cada uno de estos municipios – Zoquiapan, Zongozotla, y Huitzilan – aportan una pieza esencial al mosaico que es el Circuito del Café de la Sierra Nororiental de Puebla. La fusión entre tradición y naturaleza, evidenciada en sus métodos de cultivo y en la pasión de sus comunidades, se refleja no sólo en la calidad de sus cafés, sino en la experiencia integral que se ofrece a los visitantes.