
Puebla vive una nueva etapa. Una en la que la creatividad, la tecnología y la industria convergen para proyectar al estado como un centro nacional de innovación. Este jueves 16 de octubre dio inicio la Feria de Industrias Creativas de Tecnología e Impresión 2025, un evento sin precedentes que reúne a los principales exponentes del sector gráfico, digital y creativo del país.
Por primera vez, el Centro Expositor de Puebla se convierte en el punto de encuentro de diseñadores, impresores, artistas digitales, cineastas, mercadólogos, desarrolladores de videojuegos y emprendedores que ven en la creatividad una fuerza económica transformadora.
Creatividad que genera valor

Con una derrama económica estimada en más de 8 millones de pesos, la feria impulsa el desarrollo económico local y fortalece la presencia de Puebla como referente nacional en innovación. Así lo destacó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien subrayó que este encuentro representa “una oportunidad estratégica para generar nuevas oportunidades de negocio y conectar talento con tecnología avanzada”.
Según explicó, la feria busca que la creatividad impresa y la digital trabajen de manera complementaria, abriendo espacios de colaboración entre industrias consolidadas y sectores emergentes. En palabras de Chedraui:
“El valor de esta feria está en abrir oportunidades, conectar talento con tecnología y convertir la creatividad en motor de crecimiento.”
Una industria que se transforma

El evento es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF) y forma parte del Tech Capital Puebla Summit 2025, un conjunto de actividades que posicionan al estado como un polo de innovación y tecnología.
Más de 100 expositores nacionales presentan durante dos días lo más reciente en impresión digital, arte interactivo, realidad aumentada, fotografía, videojuegos, comunicación visual, diseño ecológico y herramientas basadas en inteligencia artificial.
El presidente de CANAGRAF, Alejandro García Sánchez, resaltó que la industria gráfica mexicana está experimentando una transformación profunda:
“Hoy la creatividad no solo se imprime, también se programa, se modela y se comunica. La inteligencia artificial, los materiales ecológicos y las plataformas digitales están redefiniendo nuestra forma de crear y producir.”
De acuerdo con datos del sector, en México existen más de 20 mil unidades activas dedicadas a la impresión y actividades conexas, que aportan 6 mil 500 millones de pesos al Producto Interno Bruto nacional y mantienen un crecimiento superior al 5% anual.
Innovación hecha en Puebla

La Feria de Industrias Creativas 2025 refleja la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una política económica basada en la vinculación entre talento, tecnología y desarrollo sostenible. Esta estrategia se alinea con la iniciativa “Hecho en México” y con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, orientado a fortalecer la innovación nacional desde los estados.
Además, el evento busca consolidar la marca “Puebla Cinco de Mayo” como símbolo de identidad, creatividad y competitividad, posicionando a la entidad como un referente de las industrias del futuro.
El secretario Chedraui resumió la importancia del encuentro con una frase que define el espíritu de la feria:
“En Puebla se imprime el futuro. Aquí, la creatividad se convierte en desarrollo, la innovación en empleo, y el talento en una nueva forma de hacer economía.”
Puebla, un laboratorio de creatividad

Lo que ocurre en Puebla va más allá de una feria: es el reflejo de un ecosistema que se reinventa. Un espacio donde el diseño, la tecnología y la cultura convergen para construir un modelo económico más humano y sostenible.
Con esta iniciativa, el gobierno estatal reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que integren talento, innovación y sostenibilidad, generando empleos de alto valor y consolidando a Puebla como el corazón creativo e industrial de México.
