Dark
Light
0

“La fiesta más viva de todas”, Día de Muertos en Oaxaca

9 octubre, 2025

● “Oaxaca es un crisol de culturas y uno de los destinos más emblemáticos para vivir el Día de Muertos, una tradición que conecta con nuestras raíces y refleja la diversidad cultural del país” dijo Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México.

● El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó la agenda cultural de “La fiesta más viva de todas”, que del 28 de octubre al 4 de noviembre ofrecerá más de 140 actividades culturales y gastronómicas en la capital, municipios, Pueblos Mágicos y destinos de playa.

● Se preveé que las celebraciones de Día de Muertos generé una derrama económica superior a 380 millones de pesos.

Desde el Centro Cultural de Los Pinos, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, donde se presentó la agenda cultural de “La fiesta más viva de todas”, con la que Oaxaca celebrará el Día de Muertos del 25 de octubre al 4 de noviembre.

La titular de Sectur destacó que el Día de Muertos es una de las expresiones culturales más significativas del país y un motivo de orgullo nacional.

“Oaxaca tiene que ser el escaparate que conozcamos todos los mexicanos; es el crisol de las culturas, una belleza que nos permite escuchar 16 lenguas y sus variantes. Como mexicanos debemos llegar a Oaxaca para vivirlo, disfrutar su gastronomía, su gastronomía y su cultura, que se expresa de manera especial en la Guelaguetza, un imperdible de la vida”, manifestó.

Oaxaca presentó más de 140 actividades culturales y gastronómicas en el marco de la celebración del Día de Muertos, que, además de enaltecer sus tradiciones, se transforman en auténticas experiencias turísticas, diversificando la oferta turística del estado, integrando a la capital, sus municipios, Pueblos Mágicos y destinos de playa como Huatulco y Puerto Escondido.

Se preveé la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales durante las festividades de Día de Muertos, lo que generará una derrama económica superior a los 380 millones de pesos en el estado, impulsando el consumo local, el trabajo artesanal y la Prosperidad Compartida para las comunidades oaxaqueñas.

Durante 2024 los eventos en el marco del Día de Muertos captaron a más de 3 millones de turistas, lo que generó una derrama económica de más de 26 mil millones de pesos, cifra que este año se prevé superar entre un 5 y 6 por ciento.

La titular de la Secretaría de Turismo resaltó que el Día de Muertos es “uno de los mayores símbolos de identidad mexicana, una celebración que transforma la visión de la muerte en una fiesta llena de color, alegría, sabores y tradición”.

“Hoy vivimos un México que está de moda, pero también, un Oaxaca que está de moda. Así que hagamos nuestro check list de experiencias que queremos conocer en este Día de Muertos en nuestro país y vamos Oaxaca, el crisol de las culturas”, añadió.

De igual forma, anunció que el estado formará parte de la estrategia de promoción internacional de México, participando en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026 en Madrid, donde México será País Invitado.

En su oportunidad el gobernador Salomón Jara Cruz expresó su satisfacción por compartir con el país las actividades que distinguen a Oaxaca durante el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas y queridas por las y los oaxaqueños.

Subrayó que esta festividad es una oportunidad para mostrar cómo el pueblo de Oaxaca vive con orgullo, devoción y alegría una tradición que honra la memoria, las raíces y la identidad. Invitó a visitantes nacionales e internacionales a sumarse a esta experiencia única, a recorrer sus panteones y altares, disfrutar de su gastronomía, música y comparsas, y ser parte de “la fiesta más viva de todas”.

Las actividades de “La fiesta más viva de todas” podrán consultarse en las páginas oficiales del Gobierno de Oaxaca, así como en las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. Cabe destacar que el 95 por ciento de los eventos son gratuitos y estarán abiertos a todo público.

Durante el anuncio se contó con la participación de funcionarios del estado de Oaxaca, como la secretaria de Turismo, Saimy Pineda Velasco; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; el director del Instituto de Lenguas Originarias, Victor Cata; el director del Instituto del Deporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez; el subsecretario de Instituciones Musicales y Servicios Culturales de la Secretaría de las Culturas y Artes, Camilo Martínez Ortiz, y la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca, Juana Hernández López.

ELEGANTE VS VULGAR
Previous Story

ELEGANTE VS VULGAR

Gobierno estatal promueve soberanía alimentaria con Expo Hortícola Puebla BUAP 2025
Next Story

Gobierno estatal promueve soberanía alimentaria con Expo Hortícola Puebla BUAP 2025