Dark
Light
0

Pepe Chedraui: pasa de panzazo el examen de izquierda

9 febrero, 2024
escuela

El acomodadizo

“El tenedor es la radiografía de la cuchara”.

Luis F. Collado

(Estas semanas se publicarán en Estilocracia descripciones jocosas de los aspirantes a la presidencia municipal. Hoy tocó a: El acomodadizo.)

–Pepe estás seguro que deseas hacer el examen para ser parte del partido.

—Claro que sí, pero, osea, ¿puede ser de opción múltiple como el que me hicieron una vez en el PAN? o de tachar SÍ o NO, como el que me hicieron en el PRI; el del Verde estuvo horrible, te imprimen las preguntas en color verde y no se entiende nada, horror; pero el peor fue el del PT, me reprobaron por no saber pronunciar Trotspy, perdón Protsky, bueno ya no sé, y por contestar que La Internacional era mi empresa.

—Ya, Pepe ¿quieres hacer examen sobre lo que significa la izquierda a lo largo de la historia?

—Ustedes son el partido ganón, claro que lo quiero hacer.

—Lo que quieres es ganar a como sea.

—Mira, la cosa es muy sencilla, es como las religiones, todas te enseñan a hacer el bien, no importa en la que estés, así los partidos, todos buscan el bien de las personas.

—¿No sé si oíste hablar del partido nacional-socialista alemán, ese no buscaba el bien de las personas, ese asesinó a cientos de miles? Y ahora el partido del presidente Argentino que quiere volver delito el aborto incluso si el embarazo proviene de una violación.

—Bueno es que algunos partidos sí se pasan, ósea nos es culpa de los partidos sino de las personas.

—No, Pepe, los partidos tienen una base ideológica más o menos clara, por ejemplo: ¿te gastarías cinco mil millones de pesos en construir el Museo Barroco o lo inviertes en escuelas, hospitales y proyectos que ayuden a disminuir la desigualdad de los pobres para que tengan las mismas oportunidades de desarrollo que los demás: por ejemplo crear los medios para que se capaciten según las necesidades productivas.

—Pues no, yo creo que eso cinco mil millones mejor los metería al banco, hay que aprovechar que están muy buenos los intereses, algunos te están dando más del ocho por ciento.

—Bueno bueno Pepe, entiendo, multiplicar el dinero es lo tuyo. Pero sabías que la riqueza no necesariamente disminuye la pobreza, en la pandemia los hombres más ricos del mundo multiplicaron su riqueza pero creció muchísimo la pobreza. El último estudio de Harvard mostró que los hijos de ricos tontos van a seguir siendo ricos, y que los hijos de pobres inteligentes van a seguir siendo pobres, origen desafortunadamente es destino, eso es lo que la izquierda quiere cambiar, que el origen no sea destino.

Pero vayamos a los orígenes, ¿Sabes por qué se les llama partidos de izquierda?

—¿De opción múltiple plis?

—Está bien, a ver, se les llama partidos de izquierda porque están a favor de la igualdad de oportunidades o porque están en contra.

—A favor

—¡Correcto! Muy bien Pepe.

—¿Has oído hablar del filósofo italiano Norberto Bobbio y su libro, que ya es un clásico, sobre la diferencia entre la izquierda y la derecha?

—Sí sí claro, Bobo, perdón Bobbio, sí la diferencia entre izquierda y derecha, que una está de un lado y la otra pues del otro.

—¿Y de qué lado está la izquierda?

—Pues de lado de la gente, de todo el pueblo.

—No Pepe, la izquierda en realidad ha sido muchas cosas, hace cien años no apoyaba, por ejemplo, la diversidad sexual ni la lucha femenina; incluso estaba en contra de la homosexualidad. Sin embargo, lo que ha caracterizado siempre a la izquierda es que ha intentado disminuir la desigualdad. Y en los últimos cincuenta años ha apoyado causas de grupos vulnerables y marginados, como los son las causas de diversidad de género o la lucha indigenista, pero no siempre fue así.

—ah, ósea, no siempre estuvo del lado del pueblo.

—No, la izquierda no es un monolito inamovible, se ha reinventado.

—Igual que yo, por eso estoy en este partido, porque somos igual de cambiantes y nos adaptamos requetebién. Y además sus preguntas son de opción múltiple.

—Bueno, la última pregunta, ¿sabes cuál es la frase célebre que Rousseau pronuncio en 1751?

—Ya te dije que no sé ruso, por eso me reprobaron en el PT.

—“La primera fuente del mal es la desigualdad”.

Miguel Maldonado nació en Puebla, es Premio Nacional de Poesía Gutierre de Cetina 2006, y Premio Nacional de Poesía Xirau 2016; ha sido diplomático agregado cultural de México en Kenia y Secretario General de la UDLAP. Actualmente dirige la revista de cultura de la BUAP: Unidiversidad (meritoria del Premio Nacional aDiseño y del Premio Clap, en Barcelona).

Deja un comentario

Previous Story

5 PERFUMES QUE VUELVEN LOCAS A LAS MUJERES

CARDIGANS 2024
Next Story

5 MEJORES MODELOS DE CARDIGANS 2024