Dark
Light
0

Jaime Maussan y el arte de descubrir lo desconocido (una y otra vez)

19 mayo, 2025
Jaime Maussan y el arte de descubrir lo desconocido (una y otra vez)
Jaime Maussan y el arte de descubrir lo desconocido (una y otra vez)
Por Estilocracia

Hay mexicanos que han cruzado fronteras con su arte. Otros, con su ciencia. Jaime Maussan lo ha hecho con sus esferas, momias y seres no humanos. ¿El medio? La televisión. ¿El método? La convicción. ¿La herramienta? La credulidad del siglo XXI, vestida de YouTube, conspiración y PowerPoint.

Y es que si existe alguien capaz de construir una carrera sobre lo incierto sin que se le caiga el micrófono, ese es Maussan. El eterno buscador de vida extraterrestre ha estado en nuestras pantallas durante más de tres décadas, convirtiendo cada pixel borroso y cada silueta flotante en una posibilidad galáctica.

Y ahora, en pleno 2025, nos vuelve a sorprender con la llamada “Esfera de Buga”, un objeto metálico, misterioso y presuntamente no terrestre, que apareció en Colombia y fue traído a México por el mismísimo embajador de lo inexplicable.

Pero esta no es la primera vez que Maussan nos ofrece un descubrimiento que sacude la imaginación (y la paciencia de la comunidad científica). Por eso, en Estilocracia, hacemos lo que nos toca: un repaso editorial a los cinco momentos más espectaculares –y polémicos– de su carrera interplanetaria, acompañados de las respuestas que el mundo académico sí ha podido ofrecer

1. El Caballo Volador (2000)

Una figura flotando en el cielo. Según Maussan, un caballo volador. Según todos los demás: un globo. Fue desmentido rápidamente por especialistas en fenómenos atmosféricos y análisis de video. Pero lo importante no es lo que era, sino lo que pudo haber sido. Primer mandamiento del fenómeno OVNI: nunca dejes que la realidad arruine una buena historia.

2. El Hada Demoníaca (2016)

Un ser diminuto, con alas, cabeza de murciélago y cuerpo de escayola. Lo presentó como evidencia biológica de un nuevo tipo de criatura.
Fue desmontado por el biólogo y taxidermista José de Jesús Zalce Benítez, quien señaló que era una pieza fabricada a partir de restos de animales ensamblados artesanalmente con fines de engaño o exposición [fuente: *Proceso].

3. Las Momias Tridáctilas de Nazca (2017)

Momias halladas cerca de las líneas de Nazca, con tres dedos en manos y pies, y cráneos alargados. Promocionadas como humanoides de otro mundo, resultaron ser una mezcla de restos humanos y animales.
El arqueólogo Flavio Estrada, del Instituto de Medicina Legal de Perú, afirmó que las piezas eran un “fraude armado con huesos humanos antiguos y modernos”. También lo documentó *National Geographic España en su desmontaje: Desmontando a Jaime Maussan: el misterio de las momias de Nazca.

4. Los “Seres No Humanos” en el Congreso Mexicano (2023)

Dos cuerpos supuestamente milenarios, no humanos, exhibidos en el Congreso como si se tratara de una exposición precolombina.
La *UNAM, específicamente el Instituto de Física, desmintió haber avalado que los cuerpos fueran extraterrestres. Lo aclararon en un comunicado oficial en septiembre de 2023, destacando que *solo realizaron una datación por carbono 14, sin pronunciarse sobre su origen biológico o autenticidad [fuente: UNAM – Gaceta UNAM].

5. La Esfera de Buga (2025)

La última entrega del Maussanverso: una esfera flotante, grabada en video, que según sus defensores emite calor variable y tiene marcas que podrían ser circuitos o lenguaje alienígena.
El físico *Carlos Gershenson, investigador de la UNAM, declaró en entrevista para *W Radio que sin un análisis de materiales ni espectrometría, “hablar de tecnología no humana es pura especulación mediática”.


Maussan no es un científico, es un género narrativo.

Lo que hace no es ciencia, es ciencia-ficción performativa. Un cruce entre documental, liturgia y reality show. ¿Es falso? A menudo. ¿Es fascinante? Siempre.

Maussan no busca convencerte, busca hacerte dudar. ¿Y si fuera cierto? ¿Y si no lo fuera, pero fuera divertido imaginarlo?

En un mundo saturado de certezas, Jaime Maussan se atreve a ser la pregunta.
Y por eso, en Estilocracia, lo celebramos: *no como fuente, sino como fenómeno cultural.

Cientos de estudiantes disfrutan de Puebla con el regreso de "Viajes Inolvidables
Previous Story

Cientos de estudiantes disfrutan de Puebla con el regreso de “Viajes Inolvidables